Los fermentados artesanales son una tradición culinaria de mucha calidad y con beneficios para la salud. Sin embargo, como cualquier alimento elaborado, es esencial garantizar su seguridad alimentaria. Por este motivo, en este artículo de CSA te contamos qué son los fermentados artesanales y cómo controlar los patógenos para mantener su calidad y seguridad. ¡Vamos allá!
¿Qué son los fermentados artesanales?
Los fermentados artesanales son alimentos producidos mediante la acción de microorganismos como bacterias, levaduras y hongos. Entre los ejemplos más comunes están el kéfir, el chucrut, la kombucha, el kimchi y los quesos artesanales.
Estos procesos tradicionales no solo mejoran el sabor y la conservación, sino que también potencian las propiedades nutricionales del alimento, gracias a la generación de probióticos.
Sin embargo, la ausencia de controles estrictos durante la fermentación puede favorecer el crecimiento de patógenos como Escherichia coli, Salmonella o Listeria monocytogenes, representando un riesgo para la salud.
¿Cómo hacer un control de patógenos en fermentados artesanales?
Ahora que ya sabes qué son los fermentados artesanales, veamos cómo hacer un control de patógenos sobre ellos:
- Selección de ingredientes de calidad: utilizar materias primas frescas y seguras es el primer paso. Lavar adecuadamente frutas y verduras y emplear productos libres de contaminantes disminuye el riesgo de patógenos.
- Control de la higiene: mantener una limpieza estricta de utensilios, superficies y manos es esencial para evitar la contaminación cruzada durante la preparación.
- Monitoreo del pH y la temperatura: los microorganismos beneficiosos prosperan en condiciones de pH bajo y temperaturas controladas. Es fundamental medir regularmente estos parámetros para asegurar un entorno desfavorable para los patógenos.
- Uso de cultivos iniciadores seguros: incorporar starters comerciales o de confianza garantiza la presencia de microorganismos beneficiosos y reduce la competencia con patógenos.
En definitiva, controlar los patógenos en fermentados artesanales no significa renunciar a las tradiciones, sino perfeccionar los métodos para ofrecer productos saludables y de calidad. En el caso de que necesites una empresa que te ayude a controlar los patógenos de tus productos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.